Hoy en día, las normas ISO aseguran a los consumidores que la elección de un producto o servicio tenga un certificado de calidad por parte de la organización.
Es por ello que se recomienda a las empresas tener sistemas eficientes que les permita contribuir con la satisfacción de sus clientes, tales como las normas ISO.
¿Qué son las normas ISO?
Las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) son estándares internacionales que aseguran la calidad y seguridad de los productos y/o servicios de una empresa.
La creación de estas normas favorece a que los procesos y la cadena de suministros sean seguros y que haya transparencia.
Hasta la fecha, se han establecido más de 22.000 normas ISO. Estas normas están presentes en 193 países, en sus sectores industriales, de salud, entre otros.
Como hemos mencionado anteriormente, actualmente, hay más de 22 000 normas y estas se actualizan periódicamente y se agrupan de acuerdo a familias con nomenclaturas diferentes.
ISO 9001
Esta norma internacional perteneciente a la agrupación de normas ISO 9000, contiene requisitos destinados a generar confianza en los productos y servicios de las organizaciones.
Este estándar ha creado un Sistema de Gestión de Calidad dirigido para todo tipo de empresa, puede ser pequeña, mediana o grande, cuyo propósito principalmente busca la satisfacción de los clientes.
¿Cuáles son los beneficios de la ISO 9001?
- Enfocada esencialmente en obtener como resultado una mayor satisfacción de los clientes, también logra un alto compromiso por parte de los líderes de las áreas corporativas.
- Desarrollo de fidelidad y confianza en el público objetivo.
- Una mayor integración de los trabajadores.
- Evaluación continua de los procesos para conseguir su propia mejora.
- Al implementar esta norma se ve reflejada de manera positiva en la reputación e imagen empresarial.
¿En qué consiste el ISO 9001:2015?
La última edición de esta norma se realizó en el 2015, y en esta versión -vigente en la actualidad- se ha enfocado más en los riesgos y oportunidades de la calidad del producto o servicio.
▶️ Entérate de cuáles son los riesgos psicosociales que pueden suceder en tu empresa en este enlace.
Para implementar la norma ISO 9001:2015, se necesita cumplir los requisitos teniendo en cuenta estas etapas:
-
Paso 1 – Diagnóstico
Se realiza un diagnóstico para conocer el grado de cumplimiento que tiene la organización con los requisitos de la norma ISO 9001:2015.
-
Paso 2 – Planificación y Diseño del SGC
Definir el alcance del SGC, establecer la información documentada del Sistema, y elaborar un plan de trabajo definiendo los responsables.
-
Paso 3 – Implementación del SGC
Elaboración de los documentos y registros en todos los procesos que se encuentren dentro del alcance definido y capacitar al personal.
-
Paso 4 – Auditoría interna y acciones correctivas
Realizar una auditoría interna del SGC, con el objetivo de determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad cumple los requisitos de ISO 9001:2015.
-
Paso 5 – Auditorías externas y Certificación
Finalmente, la auditoría con algún organismo de certificación oficial.
Conclusiones
Ya obtenido el certificado, las organizaciones pueden medir periódicamente los riesgos; ya que esto contribuye a hábitos positivos dentro de la cultura organizacional y, finalmente, a la satisfacción de los clientes.
El ISO 9001:2015 está orientado a que las empresas sean más productivas permitiéndoles crecer con sus públicos internos y lograr una mayor rentabilidad en sus productos.
Este Sistema de Gestión de Calidad es importante para el desarrollo empresarial; aprende más sobre qué debes tener en cuenta ingresando a Mepsopedia.